Museo del Chamamé de Mburucuyá - Mburucuyá

Cerrajerías en Argentina

Museo del Chamamé de Mburucuyá - Mburucuyá, Corrientes

Publicado el: - Visitas: 1.793 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 49 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 148 - Puntaje: 4.4

Museo del Chamamé de Mburucuyá: Un viaje cultural por la música correntina

El Museo del Chamamé de Mburucuyá es un espacio cultural fundamental para conocer y celebrar la rica tradición musical del chamamé en Corrientes, Argentina. Ubicado en la antigua estación del tren, este museo ofrece una experiencia única para los visitantes.

Aspectos destacados del museo

El museo cuenta con tres salas que exhiben instrumentos musicales tradicionales y elementos de la historia del chamamé. Los visitantes tienen la oportunidad de interactuar con estos instrumentos, como guitarras y acordeones, lo que lo convierte en un lugar ideal para ir con niños. Además, las presentaciones en vivo brindan un ambiente dinámico y entretenido para disfrutar de la música.

Público usual y accesibilidad

El público que suele visitar el Museo del Chamamé incluye tanto a turistas como a locales interesados en su cultura. La accesibilidad es una prioridad en el lugar; el museo ofrece entrada accesible para personas en silla de ruedas, así como un estacionamiento accesible. También cuenta con servicios sanitarios adecuados para todos los visitantes.

Experiencia familiar y servicios

Este museo es definitivamente recomendable para ir en familia. Los menores podrán disfrutar de actividades interactivas, lo que convierte la visita en una experiencia educativa y divertida. Además, el museo proporciona dispositivos de escucha asistida, asegurando que todos los visitantes puedan disfrutar de la información presentada. Los comentarios de quienes han visitado el museo resaltan la calidez y profesionalismo del personal, especialmente de los guías que comparten su pasión por el chamamé. A menudo se menciona la excelente atención recibida, lo que hace que la visita sea aún más enriquecedora.

Comodidades y restaurante

Dentro de sus instalaciones, el museo también dispone de un restaurante, donde los visitantes pueden degustar platos típicos. Esto combina una experiencia cultural completa: arte, música y gastronomía en un solo lugar.

Conclusión

El Museo del Chamamé de Mburucuyá no es solo un lugar para conocer la historia del chamamé, sino un espacio donde la cultura correntina se vive intensamente. Con su variedad de actividades y la atención dedicada del personal, se convierte en una visita obligada para quienes deseen sumergirse en las raíces musicales de la región. Sin duda, una hermosa experiencia que cautiva a todos, especialmente a las familias.

La ubicación de nuestro comercio es en

El teléfono de dicho Museo es +54378250-6665

Y si quieres enviar un Whastapp, puedes hacerlo al +54378250-6665

Atendemos en el siguiente horario:

Día Horarios
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes (Hoy) ✸
Sábado
Domingo

El sitio web es

Si usted necesita cambiar alguna información que crea que no está correcto acerca de este portal, por favor envíenos un mensaje y lo corregiremos a la brevedad. Con anticipación le agradecemos.
Autor:

  • 3.969 publicaciones
  • 3.128.310 visitas
  • 28.348 comentarios
  • 337.511 votos
  • 4.3 promedio

Imágenes

Comentarios:

Mostrando del 21 hasta el 40 de 49 comentario(s) recibido(s).

Victor Alexis Marzak (15/6/25, 10:01):
Maravilloso reconocimiento de la identidad y la cultura de Corrientes. Si te encuentras en Mburucuyá, no puedes dejar de visitarlo 🌱💜...
Mauro Nicolas Barbeira (15/6/25, 01:26):
Un hermoso lugar lleno de historia, recuerdos e información sobre el chamamé correntino tradicional. Me encantó que se pueda tocar una guitarra y un acordeón que están disponibles para los visitantes. La encargada del museo es muy amable y aporta un montón de datos interesantes y pintorescos. ¡Una experiencia muy recomendable!
Marco Alfonso Santa Olalla (15/6/25, 00:47):
Un lugar maravilloso y muy recomendable para obtener información.
Dosindo Anduiza (11/6/25, 09:47):
¡Qué sitio tan bonito para descubrir nuestra historia!
Doris Marlene Garofano (10/6/25, 07:30):
El museo estaba cerrado, qué lástima. Tenía muchas ganas de visitarlo y conocer todas las exposiciones que tienen. Tendré que volver otro día para poder disfrutar de todo lo que ofrece este lugar tan interesante.
Vivina Garra (9/6/25, 07:07):
Bonito sitio para disfrutar de la historia del chamamé.
Miguel Felix Zhuang (7/6/25, 01:17):
Es una lástima que en un lugar tan bonito haya personas trabajando que no sepan explicar a los turistas qué es un museo chamamecero y cuál fue el motivo de su creación.
Manuela Alejandra Dulgheru (5/6/25, 14:40):
¡Qué maravilloso! El contenido de este blog sobre Museo es realmente interesante. Me encanta cómo abordan diferentes aspectos y detalles sobre el tema. ¡Excelente trabajo!
Ceila Nofuentes (2/6/25, 17:38):
Espacio dedicado al chamamé tradicional del pueblo, con influencia en toda la provincia.
Arlindo Diamanka (30/5/25, 13:11):
Maravillosas historias reflejadas en imágenes, instrumentos y en el corazón de cada habitante de Mburucuyá.
Gabriela Noemi Saladie (29/5/25, 05:21):
Ha sido un recorrido muy bonito para sumergirse en la cultura chamamecera de la localidad. La guía es una maravilla, acompañando y narrando el recorrido con pasión.
Mohamed Hicham Burlo (28/5/25, 22:00):
¡No recomiendo ir a este lugar!
Irene Concepcion Rocca (28/5/25, 11:48):
La verdad es que este sitio es una auténtica maravilla histórica. Me quedé impresionado con la riqueza cultural que alberga y la cantidad de detalles fascinantes que pude descubrir. Sin duda, es un lugar que merece la pena visitar para sumergirse en la historia y la belleza de nuestro pasado.
Mikele Oviaño (27/5/25, 06:44):
Una auténtica maravilla histórica.
Emanuel Ionut Mañana (27/5/25, 05:56):
Encantado de compartir el pueblo donde pasé mi niñez.
Clarisa Mortera (26/5/25, 20:42):
Hola, quería comentar que este blog sobre Museos es genial. Me encanta todo el contenido que comparten, es muy interesante y educativo. ¡Sigan así!
Waly Benavidez (26/5/25, 07:01):
Una experiencia maravillosa y muy enriquecedora la visita guiada al museo, donde pude interactuar tocando instrumentos, aprendiendo pasos de danza y disfrutando de imágenes y sonidos. Descubrí el origen de nuestra música, sus influencias, los grandes referentes y los tipos de vestimenta que se utilizan. Además, tuve la oportunidad de sumergirme en la historia del tren económico de la provincia de Corrientes. La atención fue excepcional y la información proporcionada fue sumamente interesante. Sin duda, una experiencia imperdible al visitar Mburucuyá.
Alejandro Jorge Saguillo (26/5/25, 02:43):
Qué lugar tan bonito. La atención de primera y las explicaciones sobre la historia chamamecera son realmente excelentes.
Daniela Lenuta Pereles (24/5/25, 13:24):
Ubicado justo en la estación de tren, este museo te transporta al fascinante mundo del chamamé. A través de sus exposiciones, conocerás la historia de este género musical, así como a los músicos que lo han hecho famoso. ¡Una experiencia imperdible para los amantes de la música!
Victor Orlando Yaguana (24/5/25, 03:05):
¡Qué maravilloso lugar para visitar y sumergirse en la historia del chamamé! Un sitio imprescindible para los amantes de la música y la cultura.

Más comentarios:

Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.