Capilla de Achango, Ntra. Sra. del Carmen - Iglesia

Cerrajerías en Argentina

Capilla de Achango, Ntra. Sra. del Carmen - Iglesia

Capilla de Achango, Ntra. Sra. del Carmen - Iglesia, San Juan

Publicado el: - Visitas: 622 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 1 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 68 - Puntaje: 4.3

Visita a la Iglesia Capilla de Achango, Ntra. Sra. del Carmen

La Iglesia Capilla de Achango, ubicada en la pequeña localidad de Iglesia, San Juan, Argentina, es un sitio que no solo resguarda una profunda historia religiosa sino también cultural. Construida por los jesuitas en el año 1655 y reconstruida en 1787, esta capilla ha sido declarada Monumento Histórico Nacional debido a su gran riqueza histórica y arquitectónica.

Un Viaje al Pasado

Al visitar la capilla, los visitantes pueden apreciar sus gruesas paredes de adobe, hechas con abono y tierra, que reflejan la técnica de construcción utilizada en el siglo XVI. El interior está adornado con alfombras tejidas a mano, proporcionando un toque acogedor y tradicional al ambiente. Uno de los elementos más destacados es la imagen de la Virgen del Carmen, traída desde Cuzco, que posee cabello natural, lo cual la hace aún más especial.

Acceso y Señalización

A pesar de ser un Monumento Histórico Nacional, el acceso a la capilla está mal señalizado. Muchos visitantes han encontrado que la iglesia suele estar cerrada, lo que puede resultar frustrante. Se aconseja preguntar en las casas cercanas para que alguien pueda abrir la iglesia y ofrecer una visita guiada sobre su historia. La presencia de lugareños amigables, como Don Abel, quien se encarga de su cuidado, es fundamental para preservar la historia de este lugar.

Recomendaciones para los Visitantes

Para aquellos que planifican visitar la Capilla de Achango, es recomendable asegurarse de que esté abierta. Algunos visitantes sugieren avisar en el hotel de Pismanta, donde pueden informarse sobre los horarios de atención. La capilla también ofrece un hermoso paisaje que invita a la tranquilidad, ideal para pasar una jornada de reflexión y conexión con la historia local.

Puntos de Interés y Consejos

El camino hacia la capilla puede ser complicado, especialmente después de lluvias, por lo que se recomienda tener precaución al conducir. Es mejor consultar con los lugareños sobre el estado de los caminos. Aunque algunos han lamentado no poder ingresar, el simple hecho de estar en un lugar con tanta historia y belleza natural ya vale la pena el desvío. Además, las historias compartidas por los cuidadores enriquecen la experiencia de visita.

Una Joya que Debe Ser Preservada

La Iglesia Capilla de Achango es un lugar que evoca la espiritualidad y la historia del norte sanjuanino. Su conservación es fundamental para que futuras generaciones puedan conocer y valorar este patrimonio cultural. La sencillez y la belleza del lugar, junto con la amabilidad de sus cuidadores, hacen de esta capilla un sitio digno de ser explorado y preservado.

Si tienes la oportunidad de visitarla, no te pierdas la chance de tocar las campanas y sumergirte en la paz que emana este hermoso lugar histórico.

Nuestro comercio se encuentra en

mapa de Capilla de Achango, Ntra. Sra. del Carmen Iglesia en Iglesia

Si es necesario cambiar cualquier detalle que piense que es incorrecto respecto a esta página, le rogamos mande un mensaje y lo solucionaremos a la brevedad. De antemano agradecidos.
Autor:

  • 2.309 publicaciones
  • 1.393.091 visitas
  • 12.655 comentarios
  • 156.655 votos
  • 4.3 promedio

Imágenes

Videos:
Capilla de Achango, Ntra. Sra. del Carmen - Iglesia
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 1 de 1 comentario(s) recibido(s).

Kevin Gustavo Costan (9/5/25, 09:57):
El Museo Histórico Nacional, bajo la dirección del Sr. Abel Montesino. Fue erigido por los jesuitas que acompañaron la expedición de Francisco de Villagra en 1655, pero su edificación actual data de 1787. Está construido con gruesos muros de adobe y cuenta con un suelo de tierra decorado con tejidos de telar.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.