Fin de la Mítica Ruta 40 en La Quiaca, Jujuy: Un Lugar Histórico para Visitar con Niños
La Quiaca, una ciudad ubicada en la provincia de Jujuy, es el punto final de la famosa Ruta Nacional 40, conocida por su vasto recorrido que atraviesa Argentina desde sur a norte. Este lugar es no solo un hito para los viajeros, sino también un sitio ideal para ir con niños, donde toda la familia puede experimentar la emoción de haber completado un recorrido que abarca más de 4000 kilómetros.
Un Viaje Épico
Llegar al Fin de la Ruta 40 es, tal como mencionan muchos viajeros, un momento épico. Al cruzar la frontera entre Argentina y Bolivia, el viento sopla con fuerza, recordándonos la travesía vivida. Como algunos comentaron, "No hay un final más épico para un viaje que este". Esta experiencia se hace aún más especial cuando podemos compartirla con nuestros hijos, enseñándoles sobre la historia del lugar y la importancia del camino recorrido.
Un Lugar Emocionante pero Descuidado
A pesar de ser un punto icónico, el estado del lugar deja mucho que desear. Muchos visitantes han señalado que el monumento y los carteles están descuidos, llenos de calcomanías que dificultan la visibilidad de la información. "Una pena que un lugar tan icónico esté tan descuidado", dicen algunos, lo que resalta la necesidad de un mejor mantenimiento por parte de las autoridades locales.
Es importante mencionar que, aunque el lugar cuenta con una plazoleta y algunos carteles informativos, la falta de atención hace que la experiencia no sea tan placentera como debería. Sin embargo, esto no impide que sea un destino significativo. Los niños pueden disfrutar de tomar fotos junto al cartel del fin de la ruta y crear recuerdos familiares inolvidables.
Consejos para Visitar La Quiaca
1. Cuidado con los Autos: Dado que este lugar se encuentra en una rotonda, es crucial tener cuidado con el tráfico al momento de sacar fotografías.
2. Limpieza y Respeto: Es fundamental enseñar a los niños la importancia de cuidar los espacios públicos. Evitar dejar calcomanías en los carteles ayudará a mantener la belleza del lugar.
3. Disfrutar de la Gastronomía Local: No solo es un lugar para visitar, sino que La Quiaca también ofrece una variedad de opciones gastronómicas que pueden ser disfrutadas en familia.
4. Interacción Cultural: La cercanía a la frontera con Bolivia permite a los visitantes experimentar un cruce cultural muy interesante. Aprovecha la oportunidad para hablar con los habitantes locales y aprender sobre su forma de vida.
Conclusión
Visitar el Fin de la Ruta 40 en La Quiaca es una experiencia que todo viajero debería vivir, y más aún si se comparte con los niños. A pesar del estado descuidado del lugar, la emoción de alcanzar un destino simbólico y la posibilidad de aprender sobre la historia argentina hacen que valga la pena cada kilómetro recorrido. Así que, ¡prepara tus maletas y disfruta de esta aventura familiar en el corazón del norte argentino!
Si precisa actualizar algún dato que considere que no es preciso acerca de esta web, le solicitamos envíenos un mensaje e lo ajustaremos lo antes posible. Anticipadamente gracias por su colaboración.
Mostrando del 1 hasta el 20 de 77 comentario(s) recibido(s).
Margarita Trinidad Alfara (12/10/25, 23:09):
La verdad es que da mucha pena ver el estado en el que se encuentra este lugar histórico. Parece que han robado una placa y el vidrio está roto. Es triste ver cómo un sitio que mucha gente quería visitar termina decepcionando de esta manera.
Celso Ramon Sanchez Escalonilla (12/10/25, 01:21):
Lugar histórico de gran importancia, aquí termina la querida ruta 40, a mucha distancia del kilómetro 0 en Cabo Vírgenes, en Santa Cruz.
Joan Luis Bellido (10/10/25, 22:35):
Recorrer el tramo desde el km 1450 hasta el km 5080 de la emblemática Ruta 40 ha sido una experiencia que todavía me resulta difícil de expresar con palabras. Llegar al final de este viaje y encontrarme en La Quiaca fue realmente emocionante. ¡Gracias, gracias, gracias! Fue un hermoso final y ahora tengo ante mí la oportunidad de explorar la Ruta 40 con toda su grandeza. ¡Qué aventura tan increíble! 💪📸💪💪🎶💪👍🎥❤️👍👍❤️👍🍸…
Stanciu Bernus (8/10/25, 23:27):
¡Un lugar increíble para los aficionados a las motos! ¡Imprescindible para viajeros de todo el mundo!
Fatima Angeles Vickers (4/10/25, 23:12):
Qué bonito lugar, se encuentra a un par de manzanas de la plaza principal. Para aquellos que estén interesados, pueden llegar caminando sin ningún problema. ¡Una visita obligada!
Isaac Carlos Carenas (4/10/25, 10:46):
La emoción de estar en este lugar es algo indescriptible, ¡es realmente grandioso!
Marian Gabriel Aspa (3/10/25, 05:32):
Un lugar que, en tu vida, deberías visitar. Se trata del final de la mítica Ruta 40, incluso es el cruce con la igualmente legendaria Ruta 9; ambas, RUTAS ARGENTINAS 🙂😉👏…
Jesus Jorge Barthelemy (1/10/25, 15:58):
El principio y el fin del camino de muchos viajeros que pasan por este lugar. La foto es un recuerdo memorable de que has recorrido más de 4000 km. Muy recomendable parar en este lugar y apreciar los stickers que han dejado muchos viajeros en esta ruta. Lo recomiendo mucho.
Agustin Diego De La Torriente (29/9/25, 16:01):
Indudablemente, existen múltiples opciones para llegar a este magnífico lugar, sin embargo, la opción más recomendada es recorrer por completo la Ruta 40, aunque hay que tener en cuenta que el tramo final no es el más óptimo.
Una vez alcanzado el destino, te embarga un sinfín de emociones.
Hermann Josef Berges (29/9/25, 02:01):
Qué maravilla de sitio, ¡qué emoción estar allí presente!
Luz Piedad Bures (28/9/25, 20:34):
El final de la mítica Ruta 40, un lugar al que debes llegar sin falta, aunque en La Quiaca no haya mucho para descubrir, más allá de hacer algunas compras en Bolivia para aquellos a quienes les guste ese alboroto de gente.
Daura Maria Casasus (27/9/25, 04:43):
Me emocioné al llegar a La Quiaca y ver estos carteles, pero recorrer la mítica Ruta 40 completa sigue siendo una asignatura pendiente para mí.
Abdeloihid Issaoui (27/9/25, 02:17):
¡He visitado ese lugar en 2015 y no había nada, qué alegría ver ahora el memorial!
Ari Motta (26/9/25, 02:33):
Este sitio histórico es un lugar público que muestra cierto deterioro, pero te deja con un recuerdo especial. Es importante tener cuidado con las calles que lo rodean.
Carmine Chang (23/9/25, 11:57):
No hay un final más épico para un viaje que este. Después de recorrer la mítica Ruta 40 en su totalidad, atravesando paisajes que desafían la imaginación, desde la Patagonia congelada hasta la aridez extrema del Altiplano, el camino llega a su término en La Quiaca. Aquí, donde Argentina se fusiona con el horizonte boliviano, el viento sopla con la fuerza de la historia y el cartel de "Fin de la Ruta 40" se erige como testigo silencioso de aquellos que llegaron hasta este punto tras una travesía inolvidable.
Para mí no es simplemente un viaje: es una odisea. Cada kilómetro de la 40 deja su marca, con su geografía cambiante, su gente acogedora y esa sensación de absoluta libertad que solo se halla en la carretera. Recomiendo a cualquier viajero que se decida a recorrerla, a sentir la emoción de cada tramo y experimentar lo que significa atravesar un país de un extremo a otro, con todo lo que eso conlleva.
Y sí, sin dudarlo, lo volvería a hacer. Porque la Ruta 40 no es solo un trayecto, es una historia que siempre merece ser contada una vez más.
Florentina Daniela Baste (22/9/25, 15:19):
Es una verdadera pena que no se pueda apreciar la señalización al final del recorrido. Está completamente cubierta de pegatinas. Sería estupendo si el ayuntamiento se encargara de retirarlas todas y dejarlo todo limpio, además de instalar un panel específico para que la gente pueda colocar allí sus adhesivos.
Adriano Jose Mogort (21/9/25, 17:25):
¡Qué maravilla es visitar un lugar tan mítico como el que se encuentra en la Ruta Nacional número 40! Alcanzarlo desde el Kilómetro 0 en Cabo Vírgenes fue como hacer realidad un sueño para nosotros. Sin duda, es un lugar en el que hay que tomarse una foto obligatoriamente. ¡Qué lástima que los carteles estén llenos de pegatinas que estropean el entorno! Sería necesario que hubiera más control sobre este tema, o al menos que se limpien regularmente. Me resulta extraño que haya tantos viajeros que quieran ensuciar los carteles. Creo que debería haber sanciones y control para aquellos que ensucien los carteles de nuestro país. 🤷♂️
Luis Oscar Panayotova (21/9/25, 07:45):
Es interesante conocerlo, aunque realmente no hay mucho más que eso. El pueblo parece bastante descuidado. Personalmente, no volvería, ya que hay mejores lugares para visitar. Recorrer 200 km para ver un monumento y luego regresar parece un poco escaso en comparación con otras opciones.
Hector Miguel Melendres (20/9/25, 23:48):
Pues en realidad dice "Fin", pero para aquellos que empiezan a recorrerlo desde ese punto, ¡sería el principio!
Istvanne Castrosin (19/9/25, 06:05):
Lugar emblemático para cualquier viajero que recorre Argentina, he tenido la suerte de recorrerla desde Ushuaia hasta La Quiaca.